Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

miércoles, abril 9, 2025
spot_img

¿Cómo quitar las manchas en la piel? ¡Entérate aquí!

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

Terrible dolor de cabeza para las mujeres en especial son las manchas en la piel que se generan por diversas razones, principalmente por los rayos solares. Aquí te dejamos algunos consejos que reseñó el portal Vix.

manchas
Foto: Vix

#1 Acido glicólico

Es un compuesto versátil que sirve para tratar diversos problemas cutáneos como manchas, arrugas o acné. De hecho es un ingrediente predilecto de la cosmética y dermoestética. La mayoría de las marcas lo han incluido en sus fórmulas como uno de sus principios activos. También es muy usado para peeling profesionales.

El nivel de concentración en cada producto determinará cuánto debes aplicarte. En cosméticos suele ser entre el 15 y el 20 por ciento, pero para pieles sensibles el porcentaje debería de ser menor. En peelings profesionales se suelen usar concentraciones del 50 al 70 por ciento, pero esto debe ser aplicado por un profesional. Recuerda que es un ácido y entre más lo apliques más agresivo será.

#2 Tratamiento láser 

Si estás pensando en un tratamiento despigmentante, existen varias opciones. Un profesional puede guiarte en cuál es el más adecuado para tu piel. Recuerda que el peeling no siempre es lo más adecuado y que el otoño es la época ideal para hacerte un tratamiento. Esto es para que el sol de verano no afecte tu piel o los efectos de tu tratamiento.

#3 Remedios caseros

Si no quieres arriesgarte a un tratamiento intenso y las manchas en tu piel son mínimas o recientes prueba aplicarte áloe vera, déjalo actuar 15 minutos y después enjuaga. El jugo de limón también aclara la piel y altera la pigmentación. Debes aplicarlo en la noche en la zona afectada. Recuerda enjuagarte perfectamente antes de salir al sol.

El yogur también tiene propiedades que regeneran la piel. Después de lavar tu cara en las noches, aplica un poco con un pincel en tus manchas y déjalo actuar por 15 minutos.

#4 Cremas antimanchas

Muchas marcas ofrecen cremas para la cara y el cuerpo que pueden ayudarte a aclarar la piel. El secreto de estos productos es su nivel de hidroquinona. Dependiendo de la intensidad considera cada aplicarte cada uno. Hay algunas cremas que contienen 4 por ciento de este ingrediente, que es bastante alto, pero lo más común es que mejor apliques uno con 2 por ciento.

#5 Ácido kójico

Esto es algo que está en proceso pero no está de más tenerlo en cuenta. Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada en México desarrollaron un proceso de nanoencapsulación de ácido con potencial aplicación contra la hiperpigmentación de la piel.

El ácido kójico propicia que disminuya o desaparezca, en ocasiones, la hiperpigmentación de la piel. Es una investigación y proceso que aún no se concluye. De acuerdo con el Conacyt el potencial es muy alto, falta ver que el material no tenga efectos tóxicos o dañinos para las células o el organismo.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes