Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

jueves, abril 3, 2025
spot_img

Reconocen a esta salsa venezolana como una de las mejores del mundo

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

Indiscutiblemente, la gastronomía venezolana traspasó fronteras y la guasacaca es considerada uno de los mejores aderezos del mundo.

Para el portal culinario TasteAtlas, la salsa ocupa el puesto número 26 de los 50 nominados por los expertos gastronómicos, sumando un total de 4,3 puntos sobre 5.

El portal relató que “La Guasacaca es la versión venezolana del guacamole, aunque no es tan espesa”.

Aunque las dos salsas tienen similitudes. No se parecen, ya que hay una gran diferencia,  la salsa azteca se le agrega tomate, chile picante, jugo de limón y, en algunos casos, jalapeño.

Mientras que la guasacaca es un aderezo típico de la gastronomía venezolana hecho a base de pimentón, cebolla, cilantro, perejil, ajo, aceite, vinagre, condimentos, sal y aguacate.

No obstante, la receta puede variar dependiendo de la región o el gusto del comensal. Muchos prefieren añadir mayonesa para suavizar el sabor.

La mayoría de los venezolanos, usan la guasacaca para acompañar desayunos como pastelitos, empanadas, tequeños o comidas tipo parrillas y pollo a la brasa.

guasacaca mejores aderezos mundo

¿Cómo preparar guasacaca venezolana?

Para hacer una auténtica guasacaca se empieza por pelar el aguacate. Partirlo por la mitad y retira toda la pulpa con ayuda de una cuchara. Colócalo en la licuadora o en pica todo.

Así que después, picar finamente la cebolla, los ajos, los pimientos y mezcla todo esto con el aguacate. Si prefiere la salsa más líquida se puede hacer todo en la licuadora, pero si prefiere que se sientan los trocitos dentro de la guasacaca, mejor hazlo a mano.

Además, se pican muy finos los ramilletes de cilantro y perejil. La cantidad es al gusto, pero procura utilizar lo mismo de cada uno para que no predomine ningún sabor.

Para finalizar, coloca aceite y vinagre hasta conseguir una salsa suave y ligera. Sazonar con sal y pimienta al gusto.

También puedes leer: ¡Divina! Una tarta de queso sin horno para la merienda

Noticias 24 Carabobo

«Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestras redes sociales y grupos. 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes