Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

martes, abril 8, 2025
spot_img

¡Atención! Taxistas deben certificarse ante el INTT para prestar servicios

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

Quienes deseen prestar servicio como taxistas deben solicitar y registrar la documentación de  Prestación de Servicio, ante el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), que les permite cambiar el modo de su automóvil particular a operadora de transporte público.

Taxistas
Foto: Referencial

Al momento de consignar el registro de la documentación, los usuarios deben cumplir con los requisitos establecidos por el INTT, los cuales son:

–  Cédula de identidad laminada. Fotocopia de la póliza de Seguro de Responsabilidades Civiles vigente emitida por empresa aseguradora inscrita y autorizada ante la Superintendencia de Actividad Aseguradora (SUDEASEG).

– Póliza de Seguro de Accidentes personales que cubra a las personas y sus ocupantes, establecido en el Art 58 de la Ley de Transporte Terrestre.

Por su parte el usuario también deberá consignar el aval de los terminales públicos o parada terminal original y vigente, firmado por el representante de la administradora del terminal, o Autoridad Municipal competente bien sea por (Alcalde, Cámara Municipal, Dirección Municipal o por el Instituto Autónomo), el cual debe señalar las rutas. Este debe contener las siguientes exigencias:

– Denominación Comercial y Número de Rif de la organización solicitante. Datos de la ubicación de la parada terminal (municipio, parroquia, sector,   calle avenida).

– Datos de ubicación, si se trata de un terminal, anden, capacidad.  En Caso de no existir capacidad en el terminal, informar por escrito el motivo. El recibo de cancelación de trámite emitido por las entidades bancarias autorizadas por el Instituto por un monto equivalente a 40 U.T.

Requerimientos necesarios para el registro:

Persona Natural deberá poseer:  Licencia de conducir de 4to y 5to grado.

En el caso de personas Jurídica:  Estar debidamente constituido en una forma asociativa (Asociaciones Civiles, Cooperativas, Compañías Anónimas, entre Otras).

-En cuanto al Vehículo , debe ser color blanco o negro, tipo Sedán en cumplimiento de la Resolución 083 y con el servicio de transporte público (Matriculado)

– De esta manera la Resolución 083 de fecha 28/08/97 publicada en la Gaceta Oficial N° 36.279 señala que, las unidades deben estar pintadas de color blanco o negro y  contar con un rotulado de vinil de cuadrículas amarillo reflectivo y negro mate, con un ancho de 12 cms y en la parte central la palabra TAXI, figura que se conocida como damero que se ubica en los laterales de los vehículos.

Taxista
Foto: Referencial

Los vehículos permitidos para el otorgamiento del permiso en modalidad taxi deben ser únicamente blancos o negros, debido a que el color blanco es el regular que se utiliza en las líneas de taxis constituidas ante el INTT, y en el caso del color negro son aquellos vehículos afiliados a organizaciones que se encuentren ubicadas en hoteles 5 estrellas, puertos o aeropuertos.

Los conductores de este servicio deben reunir las condiciones mínimas de salubridad y presentación, además deben vestir el uniforme determinado por la prestataria del servicio.

Los permisos que pueden ser solicitados para los efectos de esta resolución establecidos en el artículo 1 de la Gaceta Oficial 36.279, específicamente en la modalidad taxi son los siguientes:

El permiso recibido por los taxistas está constituido por 3 formatos:

-La DT9: formato de la lista de vehículos autorizados.

-La CPS: Certificación de Prestación de Servicios.

-Además de la Cédula de Servicio.

Estos formatos avalan que el conductor está apto para ofrecer el servicio de transporte público en su modalidad taxi a la ciudadanías, los mismos son impresos en hoja de seguridad tamaño carta junto al sello húmedo del INTT.

El tiempo de validez de los documentos de la CPS es de 10 años, y en el caso de la DT9 y la Cédula de Servicio, tiene como fecha de vencimiento 1 año.

Con información de Nota de Prensa 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes