Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

lunes, abril 7, 2025
spot_img

¿Perú con dos presidentes? Vizcarra disolvió Congreso y éste lo suspendió del cargo

El legislativo juramentó como encargada del Gobierno a la vicepresidenta a Mercedes Aráoz

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

Martín Vizcarra disolvió el Congreso, como presidente del Perú que según la Constitución tiene ese facultad y llamó a la elecciones del parlamento para el 26 de enero de 2020.

«He decidido disolver el Congreso y llamar a elecciones de congresistas. Esto es un acto constitucional», señaló en un mensaje televisado.

El Congreso, de mayoría fujimorista y por ende opositora votó por la elección del Tribunal Constitucional, no tomando en cuenta el pedido del Ejecutivo, lo que generó la crisis.

Vizcarra disolvió el Congreso

El mandatario nacional Martín Vizcarra disolvió el Congreso y enfatizó que «está dentro de las facultades contenidas en la Constitución».

Agregó que lo que se busca «dar un fin a esta etapa de entrampamiento político que ha impedido que Perú; crezca al ritmo de sus posibilidades»  reseñó la agencia EFE.

«Esta medida excepcional permita que la ciudadanía finalmente se exprese y defina en las urnas y mediante su participación el futuro de nuestro país» atizó en su mensaje.

Nombró nuevo primer ministro

El mandatario nombró como su nuevo primer ministro al congresista Vicente Zeballos, titular de la cartera de Justicia.

Eso se debió a la renuncia de Salvador del Solar por considerar que se le había negado la confianza que solicitó al Congreso.

Militares respaldan al presidente

Por otra parte, según la Presidencia de la República en su cuenta de Twitter; los máximos jefes de las fuerzas armadas acudieron al Palacio de Gobierno, para darle su respaldo al presidente.

Asimismo, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y los comandantes generales del Ejército; la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea y de la Policía Nacional reafirman en Palacio de Gobierno; su pleno respaldo al orden constitucional y al presidente Vizcarra.

Legisladores lo «suspenden» y juramentan a Aráoz

En ese lucha por el poder, 87 legisladores que se encontraba en el Hemiciclo, suspendieron  por 12 meses de sus funciones a Vizcarra por «incapacidad temporal».

De una vez ese fracción de diputados fujimoristas juramentaron a la vicepresidenta peruana Mercedes Aráoz como presidenta en funciones del país.

«Estoy asumiendo temporalmente la Presidencia de la República. Vizcarra ha incurrido en grave infracción constitucional».

«Es  mi deber como ciudadana, como mujer, como madre y como vicepresidenta asumir este mandato» agregó.

Varias ciudades celebraron disolución

Bajo los lemas de «Sí se pudo» y «Cerraron el Congreso, triunfo popular», en varias ciudades se movilizaron en marchas, en favor de la disolución del Congreso.

Las primeras movilizaciones de grupos civiles, políticos y juveniles se concentraron en la Plaza San Martín; en el casco histórico de Lima y se desplazaron hacia el Palacio Legislativo.

Aunque la policía estuvo atenta a cualquier incidente de desorden público.

En otras zonas como en Arequipa, Cusco, Huancayo, Huaraz, Chimbote, Tacna, Puno y Moquegua; también apoyaron la medida contra el legislativo.

Continua leyendo: María Gabriela Chávez tendría siete meses fuera de Estados Unidos

SourceAgencias
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes