Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

miércoles, mayo 21, 2025
spot_img

Disputa entre Venezuela y Guyana será juzgado en La Haya

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

Este martes, el jefe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, informó que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya juzgará la disputa fronteriza entre Venezuela y Guyana ante el fracaso de las partes en alcanzar un acuerdo.

Venezuela
Foto: Referencial

Guterres explicó que “se llegó a la conclusión de que no se ha alcanzado un progreso significativo para saldar la controversia por lo que se escogió a la CIJ como el medio a ser utilizado para la resolución», anunció en un comunicado su portavoz, Stéphane Dujarric.

No obstante, Guterres quiere que la ONU siga desempeñando un papel en las negociaciones. «Guyana y Venezuela podrían beneficiarse de una continuidad en los buenos oficios de la ONU mediante un proceso complementario establecido sobre la base de las facultades del secretario general», aseguró Dujarric.

Guterres dijo que sigue comprometido en acompañar a ambos Estados mientras buscan superar sus diferencias. El ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana dijo que daba la bienvenida a la decisión. La CIJ «es el foro apropiado para la resolución pacífica y definitiva de la controversia», aseveró el comunicado.

Venezuela reclama soberanía sobre las aguas frente a la región del Esequibo, rica en minerales y en bosques, y una zona marítima del Atlántico con importantes recursos petroleros. Guyana, una excolonia británica, sostiene en tanto que el límite del territorio fue establecido en 1899 por un tribunal de arbitraje, reseñó El Nacional.

El gobierno venezolano nunca reconoció ese límite y el conflicto comenzó a caldearse en 2015, cuando se anunció un hallazgo significativo de crudo en una concesión a 190 km de las costas de Guyana que Venezuela asegura está en aguas en disputa.


Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, descarga nuestra aplicación de Telegram al ingresar a este link https://t.me/noticias24carabobo y dale clic a +unirme.
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes