Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

jueves, mayo 29, 2025
spot_img

La hacienda del ingeniero en Colombia

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

La hacienda del ingeniero en Colombia era una de las más famosas de Medellín; en esta había cultivos de flores exóticas, rosas y muchas plantas medicinales. Carlos, el dueño de la propiedad era un famoso profesional de la agronomía.

Pocos se imaginaban que detrás de aquella imagen había una persona que quería vengarse de mucha gente. “Estoy en contra de la venganza”, decía en los programas donde lo entrevistaban.

Pero por otro lado, Carlos tenía bajo su cargo a siete hombres que se encargaban de desaparecer a los vendedores de drogas en Medellín. El ingeniero estaba obsesionado con acabar con el flagelo. “Sé que solo no puedo pero un favor si puedo hacer”.

Era 1994 meses después de la muerte de Pablo Escobar estaba ejecutando sus planes de venganza. “No se pongan así ni me vean con esa cara, estoy haciendo una limpieza”; le decía a los hombres que tenía a su cargo.

Pero en Medellín estaban las personas diciendo que varios jóvenes habían desaparecido y nadie sabía cómo. Carlos pagaba a exóticas modelos para que fueran el anzuelo para llevarse a los vendedores. “No hay nadie que se resista a una belleza y esta será mi venganza”, decía.

La hacienda del ingeniero en Colombia y la siembra

Invitaba a la prensa para que vieran las flores que se cultivaban, sobre todo las rosas… “Mire esas rosas serán repartidas de manera gratuita en los cementerios”, decía. De hecho, los domingos mandaba una gran cantidad para repartirlas a los asistentes.

Las mujeres agradecían al agrónomo por aquel gesto… “vayan y le ponen esas rosas a sus difuntos”, decía con una media sonrisa. No perdía la oportunidad para colarse en las entrevistas de las televisoras colombianas; y hasta las personas decían que servía para político.

“No hombre yo solo soy un empresario que da flores a las mujeres pobres para sus hijos en los cementerios”; Carlos era un agrónomo que importaba las rosas desde Colombia y era aficionado a los caballos.

Al leer la prensa siempre decía… “vamos a ver quien no está hoy”; las personas que trabajaban con él le temían. “Dejen el temor hombre, yo no hago el trabajo sucio eso lo hacen ustedes”, decía el agrónomo.

Un día el ingeniero cayó de su caballo y murió de forma natural, los hombres que trabajaban con el cargaron con lo que pudieron; y se marcharon sin dejar rastro.

En la tierra

Años después, la hacienda la compraron otras personas descubriendo que habían fosas comunes en varios puntos; la mayoría portaba documentos de cuando los asesinaron entre 1994 y 1996.

También puedes leer ahora en nuestro portal de Noticias24Carabobo:

Roxana Díaz lo contó todo a Luis Olavarrieta en una entrevista


«Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestro enlace en Telegram»

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes