Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

domingo, abril 6, 2025
spot_img

Aprendizaje en bebes: momentos clave para su desarrollo

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

Durante los 3 primeros años de vida los niños desarrollan el 80% del cerebro, según UNICEF, por este motivo la infancia es un proceso tan importante y que requiere que los padres conozcan como aprenden sus hijos durante sus 12 primeros meses.

Aprendizaje en bebes

Primer mes

El bebé desconoce su cuerpo y no tiene patrones de alimentación y sueño.

Segundo mes

Comienza el interés en los estímulos visuales y auditivos, puede seguir los objetos con la mirada.

Tercer mes

Descubre el contacto con las manos y busca el contacto físico con los padres.

Cuarto mes

Desarrolla la sociabilidad, llora si se encuentra solo y comienza a reírse a menudo, incluso a sonreírle a extraños.

Quinto mes

Comienza los balbuceos y logra diferenciar entre familiares y extraños.

Sexto mes

Comienza a sentarse y alcanzar objetos que se encuentran próximos, reconoce distintos tonos de voz y tiene una reacción emocional ante ellos.

Séptimo mes

Comienza la comprensión de las palabras y hay mayores intentos de habla, también se hace uso de las manos con mayor libertad.

Octavo mes

Posee mayor control de sus brazos y piernas, comienza sus primeros gateos hacia adelante o hacia atrás.

Noveno mes

Intenta hablar a través de la imitación de sonidos, busca mantenerse de pie por varios segundos.

Décimo mes

Se apoya en objetos y puede pararse o mantenerse en pie, se orientan mejor, comprendiendo conceptos simples como aquí, allá, dentro y fuera.

Décimo primer mes

Realiza sus primeros pasos y comienza a pedir las cosas más esenciales como comida y bebida.

Décimo segundo mes

Sus habilidades de lenguaje, físicas y de personalidad han madurado mucho durante un año. Son capaces de pararse, caminar y expresar mejor sus emociones.

Noticias24Carabobo

Continúa leyendo: ¡Infinito! Mira las propiedades de las hojas de limón


«Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestro enlace en Telegram»

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes