Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

martes, abril 8, 2025
spot_img

Castro Soteldo pide a agricultores aumentar el uso de semilla nacional

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

Wilmar Castro Soteldo, ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, instó a los campesinos del país a favorecer el uso de la semilla nacional de maíz frente a la semilla importada para así optimizar el trabajo y aumentar la capacidad productiva de la actividad agrícola en todo el territorio nacional.

Soteldo
Foto: Referencial

«Dejo esta reflexión a nuestros productores y productoras para obtener una mayor calidad de nuestros productos, que antes simplemente eran sustituidos porque teníamos un chorro de dólares y no nos costaba nada traerlos de las transnacionales. Ahora, como no hay dólares, tenemos que utilizar lo que tenemos para dar un mayor rendimiento», destacó el ministro durante su programa “Cultivando Patria”, que transmite Vive TV.

Para mostrar las pocas diferencias que existen entre la semilla campesina y la importada, el ministro mostró, a través de un video, una experiencia positiva en la Agropecuaria Palo Gordo, ubicada en el municipio Araure, en el estado Portuguesa, donde se obtuvieron cosechas similares con la implementación de ambos tipos de semillas.

«De la semilla nacional en Palo Grande se obtuvo un rendimiento de 8.000 kilos de maíz para consumo y de la semilla importada se obtuvo 8.100 kilos, la única diferencia que se puede notar es la cantidad de dólares que se gastó para traer la semilla importada, porque se utilizó el mismo paquete tecnológico y el mismo tratamiento», puntualizó Castro Soteldo, desde el Instituto Venezolano de Investigación Científica (IVIC).

A su vez, Informó que la utilización de la semilla campesina no solo garantizará un producto más sano, sino también permitirá el ahorro de divisas que serían utilizadas para importar otros insumos.

Además, destacó que propondrá al Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia, Tecnología e Innovación la creación de diplomados, propuestos por el IVIC, que sirvan para preparar a los campesinos del país en la utilización de herramientas tecnológicas, como drones, para generar un mayor rendimiento en la actividad agraria.

Con información de AVN

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes