El Consejo Nacional Electoral, CNE arrancó auditorías de máquinas que serán utilizadas para las elecciones a la Asamblea Nacional (AN) pautadas para el próximo 6 de diciembre; detalló el Ministerio de Comunicaciones en un comunicado.
Según el máximo ente comicial, desde este lunes lunes 12 de octubre comenzó el proceso por técnicos internacionales.
El proceso cuenta con la participación de «expertos técnicos» designados por los partidos que acudirán a las elecciones.
Igualmente integrantes del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA); técnicos de países como Turquía, Argentina, Rusia y Sudáfrica, dice la información de min-comunicaciones.
Sin embargo, no explicaron quiénes son los participantes ni de qué modo fueron seleccionados o enviados por los países referidos.
CNE arrancó auditorías de máquinas
El proceso de auditorías se extenderá hasta el 23 de octubre; periodo durante el que analizarán el software de las máquinas de votación, agregó la información.
Esta auditoría, que forma parte del total de 16 que se realizarán a lo largo del proceso electoral, tiene también como objetivo una revisión del hardware; software y datos de la máquina de votación.
Eso implica la revisión del código fuente, así como pruebas en la solución tecnológica; con el fin de comprobar su funcionamiento, destaca el comunicado oficial.
Entre las características de este proceso de control, siempre según los datos divulgados, destacan «el secreto del voto, el proceso de autenticación biométrica de cada elector, la integridad del resguardo de la información».
Asimismo el cifrado de los archivos con claves compartidas con las organizaciones con fines políticos y el Consejo Nacional Electoral (CNE), así como una revisión exhaustiva de los componentes de la máquina de votación.
Este modelo de máquina fue presentado la semana pasada, tras arder las anteriores en un incendio reciente.
La auditoría que comenzó este lunes, aclaró la información, comprende también «la revisión del código fuente del software de la máquina de votación, revisión del hardware de la solución tecnológica, la aplicación de pruebas de ejecución en ambiente controlado y la generación de Hash de las aplicaciones y código fuente«.
La Auditoría del Software de las Máquinas de Votación cuenta con la interacción, en tiempo real, de expertos electorales del CEELA, Argentina, Turquía, Rusia y Sudáfrica, con técnicos especialistas nacionales presentes en el Centro de Operaciones Estratégicas del CNE. pic.twitter.com/axYvEDckGb
— CNE.ve (@ve_cne) October 12, 2020
Continúa leyendo: Le llovieron las críticas al candidato Claudio Fermín por declaraciones