Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

sábado, abril 5, 2025
spot_img

«DEMOCRACIA PLENA»

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

En Estados Unidos, Donald Trump ganó las elecciones con 62.984.628 votos. Su contrincante Hillary Clinton, perdió con 65.853.514 votos.

Si, usted leyó bien, no es un error de transcripción:

Trump Ganó con 62 millones de votos y Clinton Perdió contra él con 65 millones de votos

¿Cómo es esto posible?

El sistema electoral norteamericano, elige presidentes a través de elecciones de segundo grado. Es decir, un ciudadano o ciudadana, no es equivalente a un voto, sino que, la ciudadanía elige representantes en un colegio electoral, y es este grupo, quien elige al presidente o presidenta.

Criterios como la capacidad económica y empresarial son tomados en cuenta para que un Estado escoja más o menos representantes en el colegio electoral.

Así pues, para ser presidente o presidenta, el candidato o candidata debe controlar a los 531 miembros del colegio electoral que, en el caso de la contienda Trump Vs Clinton se dividieron 304 votos del colegio electoral para Trump y 227 para Hillary Clinton.

A eso se le suma que sólo hay dos partidos políticos. El resto son candidatos o candidatas independientes que nunca van a ganar porque jamás podrían controlar al colegio electoral que elige al Presidente del país con más armas de destrucción masiva del mundo.

Otro detalle es que en Estados Unidos, un porcentaje de la ciudadanía vota con una papeleta, rellenando un óvalo – lo cual genera gran cantidad de votos nulos– usando el servicio de correo, en día laborable pues no dan permiso para ir a votar a la base obrera o pluri empleada.

Nosotros y nosotras, no nos metemos en eso. Ese es su sistema y a eso le llaman democracia.

El problema surge cuando quieren criticar nuestra democracia y nuestro sistema electoral. Allá, donde las elecciones son de segundo grado y hay sólo dos partidos políticos, dicen que Venezuela vive en dictadura.

Aquí, en esta «dictadura» una ciudadana (o) equivale a un voto, se ejerce ese derecho un Domingo no laborable y quienes laboran tienen derecho a salir a votar.

Ese país, con ese sistema electoral, describe como anti democrático al nuestro: Un modelo automatizado auditable en todas sus fases, que jamás ha sido impugnado, cuyas actas han sido firmadas por los testigos de la oposición y cuya auditoría de prueba ahora puede visualizarse online desde cualquier parte del mundo.

Guaidó es diputado (en preaviso hasta Diciembre que se le vence el contrato y se le acaba la manguangua) electo con este mismo sistema que nos atrevemos a comparar con el norteamericano, para poner en contexto las críticas a nuestra democracia plena que se emiten inmoralmente desde allá, donde la libertad es una estatua.

“Desde el litoral”
Por Marcos Meléndez
@marcosmelendezm

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes