Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

sábado, abril 5, 2025
spot_img

Conoce por qué te duele el brazo tras recibir una vacuna

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

Uno de los efectos más comunes luego de aplicar una vacuna consiste en el dolor en el brazo, situación que indican algunas personas puede persistir por varios días.

Para entender las causas de esto, Ángel Alberto Castro, médico internista de la Universidad Nacional de Colombia, explicó que existen dos razones por las que esa zona puede presentar dolor durante varios días.

En primer lugar, la vacuna puede provocar una inflamación en el lugar de la aplicación, lo que puede indicar que el cuerpo comienza a reaccionar con la producción de defensas. Por otro, la aguja causa una pequeña lesión que provoca reacciones dentro de las cuales el dolor resulta la más común.

Para entender el primer proceso, Castro asegura que las células del músculo del brazo –que reciben la vacuna– representan el primer lugar en el que el organismo empieza a identificar al intruso contra el que debe defenderse.

A esa zona se movilizan células del sistema inmune, sustancias y otros componentes que al atinar en conjunto favorecen la inflamación; así como el aumento de líquidos en el lugar y la irritación de estructuras nerviosas que transmiten señales de dolor al cerebro.

Castro insiste que cada cuerpo reacciona de manera diferente, por lo que en algunas personas puede incluso no presentarse; en otras, durar desde algunas horas y en algunos permanecer por varios días, sin que esto signifique anormalidad.

Dolor en el brazo luego de una vacuna

En ese sentido, el médico de la Universidad Nacional Carlos Mario Pulido indicó que no se debe pensar que si no se tiene dolor, la vacuna no está siendo efectiva.

“Cada cuerpo actúa distinto y la forma como se relaciona a las vacunas resulta tan diversa como la misma que se presenta cuando se tiene infección. Así como existen asintomáticos, existen personas que no experimentan dolor”, agregó el médico.

No obstante, Castro y Pulido coinciden en que si existen signos de infección severa en el sitio –como endurecimiento que crece, enrojecimiento, acumulación de pus, fiebre y severa limitación para el movimiento– se debe consultar para descartar otras complicaciones que deben diagnosticarse y tratarse.

Pulido recuerda que, normalmente, el dolor en el brazo producido por la vacuna contra el covid-19 no dura más de dos días y por lo general resulta leve; aunque puede provocar molestias al realizar algunos movimientos o con la presión sobre el área.

De igual forma, recomienda realizar ejercicios de estiramiento de los músculos del hombro con movimientos amplios de la articulación y tomar un analgésico si la molestia es más intensa.

“No sobra recordar que si se tiene mucha limitación y dolor muy intenso, se debe consultar independientemente del tiempo transcurrido”, remata Pulido.

También puedes leer: Carabobo no registró casos de COVID 19 la noche del jueves


«Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestro enlace en Telegram»

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes