Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

viernes, mayo 23, 2025
spot_img

Efecto rebaño, la fantasía de epidemiólogos contra los virus

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

Que la pandemia se extinga a través del efecto rebaño es considerado el sueño de los desconcertados epidemiólogos.

Tal fantasía también calificada como inmunidad de grupo o inmunidad colectiva es a veces una quimera para familiares de enfermos. En realidad se trata de un fenómeno estadístico cuando se interrúmpela cadena epidemilógica.

Los expertos señalan que esto sucede luego que parte de la población ha sido vacunada o existen personas inmunes. De esa manera se previene que otras personas no inmunizadas contraigan la enfermedad.

Puedes leer: Comunidad LGTB ganó otra partida a la administración Donald Trump

El sueño se obtiene mediante una básica ecuación. Cuanta mayor es la proporción de individuos inmunes, menor es la probabilidad de que una persona susceptible entre en contacto con un individuo infectado.

El efecto rebaño llega después del proceso de vacunación. La vacuna ejerce el papel de cortafuegos que evita la propagación. Por lo tanto las personas no vacunadas quedan protegidas por aquellas a quienes si se les aplica la inyección.  Un segmento importante de la población puede quedar sin vacunarse porque el rebaño lo protege.

Efecto rebaño británico

Defensores de esta teoría señalan que algunos brotes de sarampión que se observan en Estados Unidos y Europa obedecen a los antivacunas. El mensaje de estos escépticos cala en personas que deciden no vacunar a sus hijos. De esa manera pequeños núcleos quedan desprotegidos.

Hace algunas semanas numerosos científicos del Reino Unido pidieron primer ministro Boris Johnson adoptar medidas duras para enfrentar el virus. A través de una carta cuestionaron la estrategia de gestionar el contagio a través del efecto rebaño.

El gobierno británico abraza la tesis según la cual quienes están en riesgo de la infección pueden estar protegidos. Todo ello debido a que están rodeados de personas que son resistentes a la enfermedad. Los cálculos aproximados señalan que la inmunidad de grupo se obtendría después que el 60% de la población haya sufrido el virus.

Población indefensa

En ese sentido los científicos recordaron que a estar alturas esa estrategia no resulta una opción viable. Al parecer la táctica del Reino Unido es diferente a la de otras naciones. Al parecer se fundamenta el sueño de los epidemiólogos.

Resulta que para desarrollar la vacuna se requieren muchos meses de ensayo mientras la población es diezmada por el virus. Tal estrategia está relacionada con permitir que el virus haga lo que le venga en gana hasta que la población se inmunice.

Puedes leer: CURRICULUM de Indira Alfonzo Izaguirre, nueva presidenta del CNE.

Se teme que esperar y adoptar medidas de confinamiento no son suficientes para alcanzar el efecto rebaño. La gente termina por hartarse de los tapabocas y deja de cumplir las normas de distanciamiento social. Por ahora muchos países se inclinan por retrasar la propagación de la pandemia  y tratar de contenerla.

Asimismo los científicos del Reino Unido deploran lo que en términos de costos humanos implica alcanzar el efecto rebajo. Algunos piensan que se trata de una quimera enfrentar los virus de esa manera. Observan a la inmunidad colectiva como el resultado colateral de la epidemia. Señalan además que mientras todo ello se materializa los hospitales y cementerios serían desbordados.

Mientras tanto la Organización Mundial de la Salud señala que el 80% de los infectados desarrollará síntomas leves. Otro  14% presentará síntomas severos y un 6% sufrirá síntomas graves.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes