Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

sábado, mayo 3, 2025
spot_img

¡Atento con esto! Conozca cómo se contagia la salmonella

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

La salmonella es una bacteria que causa una intoxicación y crecen de manera natural en los intestinos de muchos animales, como los pollos, las aves y las vacas.

Los alimentos contaminados con salmonella con otros microbios dañinos tienen una apariencia, un sabor y un olor normales. Es importante saber cómo prevenir una infección.

Qué es la salmonella, causas:

La causa de contagio principalmente es por los diferentes alimentos como carnes de pollo, pavo, res y cerdo, huevos, frutas, germinados, otras verduras e incluso alimentos procesados, como mantequillas de nueces, pasteles de carne congelados y platos de pollo relleno.

Sin embargo, los brotes recientes que enfermaron a personas en muchos estados se relacionaron con el consumo de harina, mantequilla de maní, palitos de salami, ensaladas preenvasadas, duraznos y pavo molido.

Las bacterias también se propagan a través de agua contaminada, el medioambiente, otras personas y animales.

Síntomas

Comienzan de 6 horas a 6 días después de la infección, mientras la bacteria se alberga en el organismo. La mayoría de las personas se recuperan en 4 a 7 días sin tratamiento con antibióticos.

Las recomendaciones son si padece de algunos de estos síntomas acuda al medico.

Los síntomas pueden ser:

  • Diarrea y fiebre de más de 102 °F
  • Diarrea que no mejora por más de 3 días
  • Heces con sangre
  • Vómitos prolongados que no permiten que mantenga los líquidos en el cuerpo
  • Signos de deshidratación

¿Cómo prevenir la infección de salmonella?

Limpiar

  • Lávese las manos con agua corriente limpia y jabón durante al menos 20 segundos antes y después de manipular alimentos, especialmente después de tocar huevos, carnes rojas, carne de ave (como pollo y pavo) o pescados y mariscos crudos o poco cocidos, y sus jugos.
  • Lave los utensilios, tablas de cortar, platos y mesones con agua jabonosa caliente, especialmente después de que hayan tenido contacto con huevos, carnes rojas, carne de ave o pescados y mariscos crudos o poco cocidos, y sus jugos.

Separar

  • Separe las carnes, la carne de ave, los pescados y mariscos y los huevos crudos de los demás alimentos cuando los coloque dentro del carro del supermercado y cuando los guarde en el refrigerador.
  • Mantenga los huevos en la caja original y guárdelos en la parte principal del refrigerador, no en la puerta.
  • Mantenga las carnes, la carne de ave y los pescados y mariscos crudos separados de los alimentos listos para comer, como las ensaladas y las carnes frías.
  • Use tablas de cortar y platos para las frutas y verduras diferentes a los que use para las carnes, la carne de ave, los pescados y mariscos y los huevos que estén crudos.
  • Nunca coloque alimentos cocidos en un plato que antes haya tenido huevos, carnes rojas, carne de ave o pescados y mariscos crudos o poco cocidos, y sus jugos.

Cocinar

  • Use un termómetro de alimentos para asegurarse de que la comida se cocine hasta alcanzar una temperatura interna segura:
    • 145 °F para las carnes de res, cerdo, jamón, ternera y cordero (después deje que la carne repose 3 minutos antes de cortarla o comerla)
    • 145 °F para el pescado con aletas (o cocínelo hasta que la carne se torne opaca y se separe fácilmente con un tenedor)
    • 160 °F para la carne molida de res, cerdo, ternera o cordero
    • 160 °F para platos con huevo que no contengan carnes rojas ni de ave
    • 165°F para platos con huevo que contengan carnes rojas o de ave
    • 165 °F para la carne de ave (pollo, pavo o pato), incluida la carne molida de pollo y de pavo
    • 165 °F para las sobras y los guisados
  • Cocine los huevos hasta que la yema y la clara estén firmes.

Refrigerar

  • Mantenga la temperatura del refrigerador a 40 °F o menos.
  • Nunca deje alimentos perecederos fuera del refrigerador por más de 2 horas, o 1 hora si los alimentos están expuestos a temperaturas de más de 90 °F.

Lee más informaciones en Noticias 24 Carabobo

Sigue leyendo ahora más noticias en nuestro portal: Por esta razón deberías consumir semillas de lechosa

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes