Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

jueves, abril 3, 2025
spot_img

¿Qué tan saludable es comer maní?

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

El maní contiene proteínas y aminoácidos, minerales como el potasio, magnesio y el fósforo, vitamina E y ácido fólico, contribuye a alargar la vida.

Entre los beneficios del maní se menciona que mejoran la función del corazón, son activos en la lucha contra el cáncer, reducen el riesgo de Alzheimer, entre otros.

También son extra densos en calorías, lo que significa que tienen más energía por ración que la mayoría de otros alimentos, por 100 gramos  de maní producto obtenemos 567 calorías.

Los beneficios para la salud dependen de la cantidad se puede decir que la clave esta en consumir solo la porción diaria recomendada.

Expertos en salud sugieren que deberían ser alrededor de 30 gramos diarios, equivalente a entre 20 y 30 unidades aproximadamente.

Nutrientes que contribuyen en la salud

  • Vitaminas del grupo B. Son necesarias para la producción de elementos específicos del cerebro como los neurotransmisores y la estructura celular.
  • Ácidos grasos polinsaturados. Componentes críticos de las membranas neuronales, mantienen las membranas fluidas y la comunicación entre células.
  • Vitamina E. Involucrada directamente en la protección de la membrana celular por medio de su acción antioxidante.
  • Magnesio y Calcio. Regulación de la comunicación entre células del cerebro.
  • Zinc. Componente de enzimas y componente estructural de varias proteínas, hormonas, receptor de hormonas, y moléculas involucradas en la comunicación entre células del cerebro.
  • Hierro. Necesario para asegurar la oxigenación del cerebro, así como para la síntesis de los neurotransmisores.
  • Manganeso y cobre. Participan de los mecanismos enzimáticos que protegen de los radicales libres.
  • Fitonutrientes como carotenoides y flavonoides. Función neuropredictiva por medio de su rol como antioxidante.

Lee más informaciones en Noticias 24 Carabobo

Sigue leyendo ahora más noticias en nuestro portal: ¡Malas energías! Cuidado con tener esto en el hogar

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes