Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

sábado, abril 5, 2025
spot_img

La historia de la Casa de Piedra de Valencia en la avenida Bolívar

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

La Casa de Piedra de Valencia o el rancho de piedra es una de las edificaciones más llamativas que hay frente a la estación Miranda del Metro de Valencia. Exactamente en el sector Camoruco viejo donde desde hace décadas funciona una funeraria.

Esta edificación es de estilo escocés, cabe destacar que esta es única en su tipo aquí en la ciudad. La misma fue construida en el año 1932 por John Miller. Este era el propietario de dicha obra.

De esta casa se han hablado miles de historias, pero Miller en 1932 quiso que la misma fuera única en la ciudad. Incluso guardando el estilo escocés en su fachada como en las ventanas para que fuera una de las más llamativas.

En aquellos tiempos cuando la misma se construyó era admirada por las personas que caminaban por la avenida. Todos quedaban maravillados con esa imagen de la casa europea aquí en la capital del estado Carabobo.

Miller, era un judío venezolano de ascendencia escocesa, este se casó con la valenciana Socorro Chávez. Quien a su vez era hija de un comerciante que tuvo un local muy famoso frente a la Plaza Bolívar.

La Casa de Piedra de Valencia

La señora Socorro vivió en dicha casa junto a sus hijos, donde pasaron gran parte de su vida. La casa era una de las que siempre llamó la atención de las personalidades que visitaban la ciudad.

La familia luego de varios años se mudó a Caracas, el señor John Miller formó parte de lo que fue la directiva de las Industrias Savoy.

Lee más informaciones en Noticias 24 Carabobo

Sigue leyendo ahora más noticias en nuestro portal: 

El Cine Imperio de la calle Urdaneta… ¿volverá a abrir?

«Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestras redes sociales y grupos. 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes