Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

martes, mayo 6, 2025
spot_img

Exceso de carne roja: Un riesgo para la salud, según la ciencia

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

Durante las últimas cinco décadas, la producción y el consumo de carne roja en todo el mundo ha  aumentado significativamente. Sin embargo, su consumo en exceso representa graves riesgos para la salud.

En este orden, los científicos han centrado su atención en la carne roja, que incluye vacuno, cerdo, ternera, cordero y cabra, y su posible impacto en la salud.

Estudios que advierten sobre los riesgos

Varios estudios han alertado sobre los riesgos asociados al consumo excesivo de carne roja.

Los mismos sugieren que podría aumentar la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado la carne procesada como carcinógeno del Grupo 1 y la carne roja como probablemente carcinógeno para los seres humanos, lo que señala posibles amenazas para la salud.

Tipos de carnes rojas

Según la Dra. Marianela Ackermann, especialista en medicina interna y nutrición, la carne roja aporta proteínas de alto valor biológico y nutrientes esenciales.

Sin embargo, estudios observacionales han asociado el consumo de carne roja, especialmente carne procesada, con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.

Diabetes tipo 2 y carne roja

Un estudio reciente, dirigido por investigadores de la Universidad de Harvard, descubrió que el consumo de solo dos porciones de carne roja a la semana podría aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Los resultados respaldan la recomendación de limitar el consumo de carne roja, especialmente procesada, y considerar fuentes alternativas de proteínas. Algunas de ellas pueden ser los frutos secos, legumbres y lácteos moderados.

Enfermedades cardiovasculares

Por su parte, investigadores en Hong Kong, con más de 4.4 millones de personas, encontraron que el consumo de carne roja se relaciona con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La Dra. Jane Zhao Jie lideró la investigación. El estudio concluyó que, incluso cantidades moderadas de carne roja no procesada, aumentan el riesgo de estas enfermedades.

Riesgo de cáncer colorrectal

La Universidad de Oxford, junto con instituciones de Australia y Nueva Zelanda, informó que cada 50 gramos adicionales de carne roja al día aumentaban el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%. Este riesgo se elevaba al 19% con cada 25 gramos diarios adicionales de carne procesada.

Además del tipo de carne, la forma de cocción también influye en la salud.

Cocinar carne roja a altas temperaturas, especialmente a la parrilla, puede producir compuestos químicos dañinos. Se recomienda no demonizar la carne roja, pero sí reducir su consumo.

La Dra. Silvia Lapertosa, ex presidenta de la Sociedad Argentina de Diabetes, sugiere limitar el consumo a no más de 500 gramos por semana y considerar la calidad de la carne.

Por su parte, la Dra. Jorgelina Latorraga, experta en nutrición, recomienda la asesoría de un profesional de la salud para establecer objetivos de consumo saludable.

La evidencia científica subraya la importancia de mantener una dieta equilibrada, que incluya una variedad de alimentos ricos en nutrientes y proteínas.

Reducir el consumo de carne roja, especialmente la procesada, y explorar fuentes alternativas de proteínas vegetales puede contribuir a una mejor salud a largo plazo.

La conclusión es que, aunque la carne roja no debe ser demonizada, un enfoque equilibrado y consciente en la alimentación es fundamental para mantener una buena salud.

Lee más informaciones en Noticias 24 Carabobo

Sigue leyendo ahora más noticias en nuestro portal: 

¿Pueden comer maíz las personas con diabetes?

Fuente: INFOBAE

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes